La Crónica

La Crónica de Ramón Muntaner se escribió entre los años 1325 y 1328, en su casa de la Huerta de Valencia

0
  • Apartados
    • Ramon Muntaner

Las Cuatro Grandes Crónicas se escribieron a finales del s. XIII y durante el s. XIV: la Crónica de Jaume I o Llibre dels Fets; la de Bernat Desclot o Llibre del rei en Pere e dels seus antecessors; la de Ramón Muntaner y la de Pere el Cermoniós. Las cuatro se consideran el mejor conjunto historiográfico de la Europa medieval.

La Crónica de Ramón Muntaner se escribió entre los años 1325 y 1328, en su casa de la Huerta de Valencia. La obra abraza el período que va del 1208 hasta el 1328 y relata los reinados de los monarcas que el cronista conició personalmente: Jaume I, Pere el Gran, Alfons el Franc, Jaume II y Alfons el Benigne, así como los reyes coetáneos de Mallorca y Sicilia.

La Crónica de Muntaner, escrita en primera persona, con una fuerte carga de exaltación patriótica y monárquica, destaca por su esilo narrativo, llano y sin demasiada retórica. Muntaner glorifica aquellos episodios excepcionales que considera dignos de ser recordados. Gracias a su condicion de soldado, el autor presenció algunos de los hechos que relata, lo que no era habitual en otros cronistas.

Muntaner se dirige continuamente al público que tiene que escucharlo, pero también aspira a ser escuchado por los reyes y príncipes de Aragón. Para lograr esta interacción, el autor desarrolla una narración ágil y directa, mediante preguntas y respuestas y haciendo uso del característico "Què us diré?". Cargada de datos históricos, la Crónica de Ramón Muntaner, aunque esté condicionada por su interpretación personal, se ha convertido en un elemento imprescindible para anilzar aquel período de la historia de la Corona de Aragón.

Crònica de Ramon Muntaner - Ejemplar de la 2a edición catalana de la Crònica de Ramon Muntaner
Crònica de Ramon Muntaner - Ejemplar de la 2a edición catalana de la Crònica de Ramon Muntaner