Procesión de los Dolores
De entre los diferentes actos religiosos que se celebran durante la Semana Santa, destaca la procesión de los Dolores el viernes antes del Domingo de Ramos. En los distintos pasos de esta procesión se pueden ver los tesoros de la iglesia, como la Madre de Dios de los Dolores, la cruz procesional y el Santo Cristo Negro, entre otros. Se trata de una de las procesiones más antiguas de Catalunya.
Cerca de estas fechas también realizan el canto de Caramellas a cargo de la Coral de Peralada.
PROGRAMA DE LA PROCESIÓN DE LOS DOLORES.
A la 20.30h, Misa Concelebrada.
A las 21.00h, Procesión Solemne por las calles del centro histórico.
PRIORES Y COMISARIOS
Priores: Pere Carbó Bigas y Montse Rigau Lleal
1os Comisarios: Joan Bigas Blay y Sol Vargas Fàbrega
2os Comisarios: Pere Vergés Estañol y Esther Martí Verdaguer
ITINERARIO
Salida de la Iglesia de San Martín · Plaza Grande · Plaza Santo Domingo · Calle Burriana · Calle del Horno · Plaza de San Antonio · Plaza del Carmen · Calle del Hospital · Cuesta de las Monjas · Plaza Ramon Muntaner · Plaza Iglesia.
ORDEN DE LA PROCESIÓN
Cruz procesional con ciriales.
Dos Bordons, llevados por los Priors salientes.
Pendón de los Dolores llevado por el Prior.
7 banderas de los Dolores, portadas por niños.
Cristo atado a la columna, llevado por jóvenes.
Cruz pesada, con sus portadores.
Cristo de la agonía, llevado por el 1er. Comisario.
Cruz de los Improperios, llevada por el 2º Comisario.
Santo Cristo Negro, con sus portadores.
Orquesta y Coral.
Virgen de los Dolores, con sus portadores.
Priora y esposas de los Comisarios
Clerecía.